El grupo de investigación GI-1720, BioMODEM, centra su ámbito de investigación, como se puede deducir de sus líneas de investigación principales, en las smart farming y en el desarrollo sostenible del mundo rural.
Desde su creación, consiguió numerosos proyectos en convocatorias nacionales y autonómicas con resultados científicos avalados por más de 35 publicaciones indexadas en los WoS, 17 de ellas en el período 2015- 2017, los cuales se verán incrementados con las Tesis de Doctorado en dirección. Una de las grandes ventajas delo grupo es la relación con numerosas empresas del sector: Feiraco, Irmandiños, NORTAGRO, EXPORGONDO, General Ganadera Gallega, Irish Destillers Limited, etc.
La trayectoria es conocida nacional e internacionalmente por su participación en más de 100 congresos e reuniones científicas, intensificando las relaciones con otros grupos. Para mejorar la visibilidad y la internacionalización, miembros y doctorandos del grupo realizaron estadías en distintos países y grupos de investigación. Tamara Arango realizó una estadía de 3.7 meses en la Universidad de Wageningen, con Animal Science Group en 2015. Pablo Vila e Ignacio Díaz-Maroto, estuvieron 6 meses en 2016, en la Escuela Superior Agrária de Coimbra. Roberto Besteiro realizó una estadía de 2.5 meses en la Universidad de Aarhus, dirigido por el Dr. Guoqiang Zhang.
Como hechos importantes, siñalar que tres doctores egresados son profesores de la USC y de la UDC. Además consigió, entre otros:
- - Premio Empresa EBT en el XVI Concurso de Proyectos Empresariales e Innovadores de la USC
-
- - Primer premio en los III Premios a la Transferencia de Tecnología en Galicia, en la modalidad de Grupos Científicos de Investigación Aplicada.
El grupo de investigación BioMODEM, acrónimo de Modelización, Energía y Mecanización en Biosistemas , está constituido por 13 profesores de Ingeniería, 9 de ellos doctores, con un total de 17 sexenios. Cuenta, además, con dos investigadores en formación. Se trata por tanto de un grupo multidisciplinar con un enfoque de bioeconomía circular de los biosistemas agrícola, ganadero y forestal requerido por el sector. Abarca la produción, el transporte de insumos y productos, los residuos , su tratamiento y reutilización.
La sostenibilidad, la eficiencia, y la modelización son transversales y base del enfoque del grupo para lograr el desarrollo del mundo rural, persiguiendo la eficiencia energética y productiva con el máximo respecto al medio ambiente. La implementación de técnicas de modelización con las nuevas tecnologías pueden generar herramientas básicas en el desarrollo del mundo rural mediante la transferencia da investigación. En la figura siguiente, se muestra el ámbito de actuación del grupo, comprometido con la mejora del medio rural mediante el empleo da ingeniería de biosistemas llevada a la frontera del conocimiento.

Para conseguir este enfoque global disponemos de especialistas en energía, mecanización e modelización agroforestal trabajando conjuntamente, en cada uno de los siguientes campos:
- - En la energía trabajan 4 profesores y un investigador predoctoral, investigando en energías renovables y eficiencia energética en explotaciones ganaderas
-
- - En mecanización agroforestal destacan la agricultura y ganadería de precisión, los sistemas de laboreo, la eficiencia en el transporte y la gestión de residuos, a lo que se dedican 7 profesores.
-
- - En modelización forestal trabajan 2 profesores y una investigadora en formación, persiguiendo la valorización dos productos forestales mediante produciones certificadas de calidad.
La actuación conjunta de especialistas en energía y mecanización permitirá desarrollar explotaciones ganaderas y agrícolas inteligentes (smart farming). La trazabilidad de productos agroforestales es abordada desde la mecanización y la modelización forestal, colaborando también en el estudio de los residuos producidos y su valoración, cerrando de esta forma el ciclo productivo.